domingo, 23 de septiembre de 2007

[Artículo] Ubuntu


¿Qué es Ubuntu?

Ubuntu es un SO (Sistema Operativo) como Windows, Mandriva,etc... basado en Linux más concretamente en Debian GNU/Linux.
Ubuntu suele utilizarse en ordenadores de sobremesa aunque también se usa en servidores.

¿Por qué se caracteriza?

Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad en la restricción de uso, los lanzamientos regulares y la facilidad en la instalación.Características:
  • Basada en la distribución Debian.
  • Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, PowerPC, SPARC (para esta última sólo existe la versión servidor).
  • Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian y GNOME.
  • Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
  • La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de 2007.
  • El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones.
  • Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
  • De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
  • El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
  • El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
  • Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
  • Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
  • No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución de Debian.
  • Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CDs de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (la versión 6.10 no se llegó a distribuir de forma gratuita en cd, pero la versión 7.04 sí). También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por transferencia directa o bajo la tecnología Bittorrent.
  • Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la "Edición Enterprise".

Nuevo tema Nodoka para Fedora 8

Desde hace un buen tiempo Clearlooks ha sido el tema por defecto en Fedora; de hecho, Clearlooks ha sido el elegido por varias distribuciones incluyendo a Ubuntu y SuSE debido a que también es la opción por defecto en el GNOME de fábrica. Pero ahora, y para darle al nuevo Fedora una apariencia única, Fedora 8 incluirá "Nodoka", su propio y moderno tema basado en una máquina "extremadamente rápida", que junto con el resto de su arte gráfico harán de la próxima de Fedora algo realmente atractivo visualmente.






Via: VivaLinux

El mayor enemigo de OpenOffice es Sun

OpenOffice.org es víctima de su propia organización. Según algunos participantes del proyecto de código abierto, el mayor problema al que debe enfrentarse OpenOffice es el de que Sun codifica, se apropia y toma casi todas las decisiones importantes del proyecto, cuando debería estar más orientado a la comunidad. Algunos analistas se preguntan ahora si la entrada de IBM en el proyecto hará que las cosas cambien.

La mayoría de los desarrolladores de OpenOffice.org trabajan en las oficinas de Sun de Hamburgo y ejercen un férreo control sobre todo lo que se produce. Anteponen la funcionalidad a la calidad, según Bruce D’Arcus, jefe de desarrollo de OpenOffice.org.

Por eso la entrada de IBM, que está creando su propia versión abierta llamada Lotus Symponhy, en la estructura de OpenOffice.org, podría suponer un soplo de aire fresco. IBM llega dispuesta a hacer de OpenOffice un proyecto más atractivo para los demás.

Vía: VivaLinux

GNOME 2.20 lanzado

Cumpliendo a rajatablas con su propio calendario y después de 6 meses de desarrollo GNOME 2.20 ya está entre nosotros. La página de sus notas de lanzamiento en castellano detalla muy claramente cuáles son sus principales novedades:

  • Simplificación del sistema de preferencias.
  • Mejora del examinado de las colecciones de imágenes.
  • Nuevas características en el cliente de correo y calendario Evolution.
  • Búsqueda del escritorio integrada dentro del diálogo del selector de archivos.
  • Gestión eficiente de energía y una monitorización para la batería de portátiles increíblemente precisa.

Los desarrolladores obtienen más ayuda con el desarrollo de las aplicaciones gracias a la nueva versión del toolkit GTK+, herramientas mejoradas y un nuevo y gran sitio de documentación en línea.


Via: VivaLinux