domingo, 30 de septiembre de 2007

IBM desafía a Microsoft con Lotus Symphony

IBM
IBM contiende con una suite ofimática de frente con Microsoft en un claro desafió a MS-Office.

La segunda firma más grande de software en el globo, IBM, lanza una suite descendiente de Lotus optimizada para competir con MS-Office. Su gran cualidad es que es engendrada como hijo de Open Office y bajo el modelo de desarrollo del software libre.

Incluye el el estándar ISO de documentos OASIS, exporta a PDF, y también lee el formato de MS-Office.


Por si todo esto fuera poco es descargable directamente de la pagina de IBM de forma gratuita: IBM Lotus Symphony

Via EspacioLinux

SCO culpa a Linux de su desgracia

Linux en general
En una declaración publicada la semana pasada, la compañía SCO culpa a Linux y la "publicidad negativa" que se dio debido a su litigio en el caso SCO vs IBM, como causas que los llevaron a la bancarota.

  • SCO asegura que Linux ha robado el código de su Sistema Unix.
  • SCO dice que las ventas han caído un 21 por ciento en el último año.
  • Las licencias para los sistemas operativos Unix OpenServer y UnixWare cayeron también un 22 por ciento.
  • El número de clientes que compra licencias para protegerse de ser demandados si SCO gana el caso Unix-Linux se ha reducido a unos 31.000 dólares. Esto parece indicar que las empresas creen que SCO perderá el proceso cuando finalmente se lleve a juicio en febrero.
Parece ser que Linux ya no sólo es un juguete para estudiantes universitarios o para genios informáticos, sino que es una fuerte y verdadera competencia para empresas que han estado en el negocio por años, es decir, esa declaración pone en claro que un sistema operativo Libre y sobre todo su comunidad puede hacer mucho ruido y causar estragos como para llevar a bancarota a una empresa (lo cual es cierto en parte, pero no es el motivo principal que los llevo a perder). Tiembla Microsoft, tu sigues :-P

Via EspacioLinux

sábado, 29 de septiembre de 2007

Nueva versión de Swiftfox, un navegador basado en Firefox

Rastreando por Internet me he encontrado que Swiftfox, navegador basado en Firefox, pero optimizado para los microprocesadores AMD e Intel, ha actualizado a la versión 2.0.0.7 estable, esta está basada en la versión del Mozilla Firefox.



La descarga de Swiftfox la puedes hacer desde la página oficial .

Via HispaLinux

Ubuntu 7.10 Beta

Como no podía ser de otra forma, siguiendo con el calendario previsto y con todos los seguidores de la distribución esperando, el equipo de Ubuntu ha procedido a lanzar la Beta de Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon, publicado mediante este anuncio.Si queréis actualizaros ya (a pesar de ser una beta) las instrucciones están disponibles aquí.

Las novedades más importantes son: Gnome 2.20, efectos 3D con Compiz, el reproductor Flash libre Gnash con soporte parcial para sistemas de 64 bits, autoconfiguración de impresoras (con sólo conectarlas), Kernel 2.6.22, OpenOffice.org 2.3.0 RC1, PHP 5.2.3 y Python 2.5. La lista completa de novedades está aquí.

Via LinuxHispano

miércoles, 26 de septiembre de 2007

"No dices más que gilipolleces, C++ es un lenguaje horrible."

Estas son las declaraciones de Linus en un mensaje de las listas de correo para desarrolladores, en concreto una relacionada con git, el sistema de control de versiones que utiliza Linus.

En el mensaje previo, un usuario afirmaba que no entendía cómo era posible que git no estuviese programado en C++ y aún utilizase C. Y la respuesta de Linus fue tajante:

“No dices más que gilipolleces. C++ es un lenguaje horrible. E incluso es más horrible por el hecho de que un montón de programadores de segundo nivel lo usan, hasta el punto de que es aún más y más fácil generar basura sin utilidad con él. Sinceramente, incluso si la decisión de haber usado C no tuviera *nada* más que ver con el hecho de mantener a los programadores de C++ fuera del proyecto, esa hubiera sido una gran razón para usar C.”

Pulsa aquí para leer el correo original con sus respectivas respuestas, es para no perdérselo.

Via LinuxHispano

Counter Strike en GNU/Linux

Bueno para correrlo en GNU/Linux necesitamos dos cosas aceleración 3D, yo lo hice sobre mi portatil que tiene una intel 915 que es un poco mas complicado el tema pero si teneis una nvidia no teneis que tener ningun problema para tener aceleración 3D. La segunda cosa que necesitamos es wine, wine es un emulador de windows (es una implementacion de la api de win16 y win32, esta aclaracion es para los que se sienten ofendidos, este articulo es muy basico y por lo general a la gente le tira de los “güebos” estas cosas, amen de no saber que es una api) nos permite correr programas windows, wine ha mejorado mucho en los ultimos tiempos hace unos años no corrian muchas aplicaciones.

Bueno pues al tema, si no teneis instalado wine, depende de que distribuccion useis, en Debian y en Ubuntu con un #apt-get install wine libwine listo, en otras distros recomiendo usar los gestores de paquetes de cada una.

Una vez que tenemos wine necesitamos en Counter Strike, yo use el no Steam que es freeware, lo podeis descargar aqui. Despues no bajamos el parche para actualizarlo, lo podeis hacer aqui. Ahora pasamos a instalarlo, muy sencillo, en una shell $wine cs16full_by_clanco.exe, y comienza la instalación.

Via LinuxHispano

WinUtux, Linux con apariencia de XP


Si ya hablamos los otros días de una distribución de GNU/Linux con aspecto de Vista, os presento ahora una distribución que guarda una estética realmente similar a Windows XP, WinUtuxu. Os dejo un pantallazo y el enlace para descarga (mediante torrent).

Via LinuxHispano

martes, 25 de septiembre de 2007

[Artículo|Personaje] Richard Matthew Stallman



Richard Matthew Stallman , (n. Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), programador y la figura más relevante del movimiento por el software libre.

Sus mayores logros como programador incluyen el editor de texto Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Pero su influencia es mayor por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución de software privativo. Es también inventor del concepto de Copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que éste permanezca siempre libre y su uso y modificación siempre reviertan en la comunidad.

Biografía

En 1971, siendo estudiante de primer año de Física en la Universidad de Harvard, Stallman se convirtió en un hacker del laboratorio de inteligencia artificial (IA) del MIT. En los años 80, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. En particular, otros hackers del laboratorio de IA fundaron la compañía Symbolics, la cual intentaba activamente reemplazar el software libre del Laboratorio con su propio software privado.

Durante dos años, desde 1983 a 1985, Stallman por sí solo duplicó los esfuerzos de los programadores de Symbolics para impedir que adquirieran un monopolio sobre los ordenadores del laboratorio. Por ese entonces, sin embargo, él era el último de su generación de hackers en el laboratorio.

Se le pidió que firmara un acuerdo de no divulgación (non-disclosure agreement) y llevara a cabo otras acciones que él consideró traiciones a sus principios. El 27 de septiembre de 1983 Stallman anunció en varios grupos de noticias de Usenet el inicio del proyecto GNU que perseguía crear un sistema operativo completamente libre. Al anuncio original siguió, en 1985, la publicación del Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y motivaciones para crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que denominó GNU (GNU No es Unix), que también quiere decir ñu en inglés (de ahí esos dibujos-logotipos). Poco tiempo después se incorporó a la organización no lucrativa Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo. Inventó el concepto de copyleft, que fue utilizado en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la "GPL") en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema operativo GNU/Linux.

Las motivaciones políticas y morales de Richard Stallman lo han convertido en una figura controvertida. Muchos programadores influyentes que se encuentran de acuerdo con el concepto de compartir el código, difieren con las posturas morales, filosofía personal o el lenguaje que utiliza Stallman para describir sus posiciones. Un resultado de estas disputas condujo al establecimiento de una alternativa al movimiento del software libre, el movimiento de código abierto.

"Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tienen una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño."
Richard Stallman

Stallman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, entre ellos una membresía en la MacArthur Foundation en 1990, el Grace Hopper Award de la Association for Computing Machinery en 1991 por su trabajo en el editor Emacs original, un Doctorado Honoris Causa del Royal Institute of Technology de Suecia en 1996, el Pioneer award de la Electronic Frontier Foundation en 1998, el Yuki Rubinski memorial award en 1999, y el Takeda award en 2001. En 2004 recibió un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Salta (Argentina). Ha sido el primer galardonado hasta la fecha (4-2-2007) con el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre que concedió la Junta de Extremadura el 7 de febrero en Badajoz en el marco de la III Conferencia Internacional de Software Libre.

En la actualidad, Stallman se encarga de difundir la ideología GNU en todo el mundo mediante charlas y conferencias. Esto hace que algunos le consideren como un profeta o gurú.

Stallman posee un buen nivel de castellano, y ha dado varias conferencias en castellano tanto en España (en Universidades, etc), como en Latinoamérica, varias de estas conferencias fueron grabadas por algunos asistentes y están colgadas en Google Video. En el año 2004 realizó dos conferencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en sus facultades de Ciencias e Ingeniería, participando también en el “Congreso Internacional de Software Libre” realizada el mismo año en el mismo país. También ha sido invitado por cadenas de televisión y prensa española en los que se le han hecho entrevistas en castellano.

Ha dado conferencias en contra de las patentes de Software, entre ellas en España cuando estaba pendiente de aprobarse una polémica ley en favor de las patentes de software en Europa que al final fue rechazada por mayoría absoluta de los Eurodiputados.

En diciembre del 2006, invitado por varias organizaciones involucradas con el Software Libre, impartió varias conferencias en Ecuador. En una de ellas, realizada en la Universidad Central insistió ante más de dos mil asistentes, que deben asumir una "posición militante" en el uso y difusión del software libre y la lucha contra el monopolio del conocimiento. Su presencia sirvió de motivación para la creación de la Asociación de Software Libre del Ecuador.

Distribuciones GNU/Linux aconsejadas por Richard Stallman

Stallman reconoció que hasta hace un tiempo, cuando le preguntaban por qué distribución de GNU/Linux usar, no sabía cual aconsejar, pues todas contenían software privativo, ahora, dice ya puede aconsejar varias en las que todo su software es Software libre, entre ellas Ututo.

Actualmente, la Free Software Foundation apoya oficialmente la distribución gNewSense por ser 100% libre (estando basado en la popular distribución Ubuntu, pero quitando de esta todo el software privativo).

De GnuLinEx dijo en una conferencia que no estaba seguro, pero que creía que también actualmente, no en el pasado, estaba hecha toda de software libre (Y así es, pero en su repositorio también se puede descargar software privativo).

"Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea así"
Richard Stallman

De Debian, dijo que en su Web está claramente separado qué software es privativo y cuál no, pero que los usuarios generalmente no se fijan en esto, por lo que no la aconseja, el confesó que en su Ordenador tenía instalada una versión muy antigua de Debian, y que la próxima distribución a la que se pasaría sería Ututo, que no lo había hecho porque en el momento en que lo dijo la distribución no tenía un buen soporte en inglés (es de origen argentino), pero que eso se estaba solucionando, cosa que sucedió, y ahora utiliza Ututo.

Curiosidades

* Su aparentemente descuidada imagen y sus manías extravagantes (no utiliza teléfono móvil, siempre va acompañado de su computadora portátil, lleva su propio colchón vaya donde vaya, etc.) le han hecho ser blanco de numerosos chistes y bromas, llegando a aparecer en tiras cómicas.

* Durante sus charlas aparece con una segunda personalidad que corresponde a San Ignucio en la que suele bendecir las computadoras de las personas.

* Stallman participó en la "I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Desarrollo y Uso del Software Libre - LACFREE" en Cusco, Perú, del 11 de agosto al 13 de agosto de 2003. Además impartió una conferencia en la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) en el 2006 y otra en la U.C.I. (Universidad de las Ciencias Informáticas) durante la celebracion del evento Informática 2007 celebrado en La Habana, Cuba.

Via Wiki

Stallman: Si quiere libertad no siga a Linus Torvalds

GNU y Software Libre
En una reciente entrevista, el promotor principal de la GNU, Richard Stallman, declara que seguir a Linus Torvalds atenta contra la propia libertad del usuario.

Ayer PC World publico una entrevista a Richard Stallman en donde se aborda el tema de la diferencia de conceptos entre Software Libre y Open Source.

Stallman menciona que el Software Libre está relacionado con la ética y los valores sociales, y tiene por objetivo mantener la libertad del usuario al hacer uso de la computadora. En tanto, el Open Source, es un modelo de desarrollo de conveniencia practica con el objetivo de hacer un software mejor, solamente, sin atender la libertad del usuario.

Linus Torvalds hace llamar el desarrollo del sistema Linux como Open Source, haciendo evidente su postura, por lo que Stallman afirma que seguirlo es perder la libertad.

Así también, Stallman comenta, como ha reiterado en otras ocasiones, que el sistema Linux debe de mencionarse como GNU Linux para dar crédito por igual a la GNU, sin embargo, Torvalds ha declarado también en repetidas veces que el sistema es Linux, nada más.

La diferencia de ideas de estos dos personajes chocan constantemente en donde incluso Torvalds negó licenciar Linux bajo la nueva versión GNU GPL 3.

La entrevista completa, con algunos de estos y otros punto, en el siguiente enlace: http://www.pcworld.idg.com.au/index.php/id;211669437

Via EspacioLinux

Mandriva simplifica sus productos a partir de Mandriva 2008

La empresa francesa, Mandriva, anuncia una simplificación en la gama de sus productos y su disponibilidad que tendrá efecto a partir de la publicación de la nueva versión Mandriva 2008.

El cambio más destacado se aprecia en la unión de los productos comerciales Discovery y Powerpack+ en un solo: Mandriva Linux Powerpack.

A partir de Mandriva 2008, programado su lanzamiento para fines de este mes, estarán disponibles los siguientes productos:
  • Mandriva One 2008. El live CD instalable con los escritorios GNOME y KDE, opcionalmente, en un solo CD.

  • Mandriva Free 2008. Edición instalable en DVD o CDs con una multitud de paquetes y opciones a instalar desde el inicio sin necesidad de una conexión a Internet.

  • Mandriva Powerpack 2008. La edición comercial de Mandriva, ahora simplificando tres productos en uno.
Todos las ediciones de Mandriva 2008 serán disponibles libremente el mismo día para su descarga, con excepción de Mandriva Powerpack que será disponible desde Mandriva Store.

Via EspacioLinux